Preocupación por la situación de las Personas Sin Hogar en nuestra localidad

0

El grupo de la APDHA de San Fernando lee con perplejidad y consternación, la noticia aparecida recientemente en el Diario de Cádiz en que se anuncia la firma del convenio entre el Ayto. de San Fernando y la sociedad San Vicente de Paul, por el que un año más la gestión del alojamiento y comida de un número determinado de Persona sin Hogar (PSH) se deposita en dicha sociedad, a través del Albergue beato Federico Ozanan.




Leyendo con detenimiento la noticia, entendemos, y de ahí la perplejidad, que el aumento de plazas durante la pandemia no se mantiene y se ha vuelto a cifras de años atrás y que el argumento que se empleó por parte del Ayuntamiento para, entre otras cosas, no seguir buscando alternativas a la atención integral, no solo Alojamiento y comida de las PSH, a través de un Albergue de Baja Exigencia, como algunas de las Asociaciones locales solicitamos, paso previo a nuestro entender, a medidas más ambiciosas pero no por ello menos necesaria, como son dotarles de un verdadero hogar, no tiene ya sentido y por ello la exigencia vuelve a tener vigencia, puesto que está sobradamente demostrado , las plazas que ahora se aprueban son claramente insuficientes para cubrir las necesidades de este colectivo, y así se demostró cuando tuvieron que ampliarse.

De nuevo la perplejidad con el tiempo, en que, según la noticia, han de ampliarse las plazas por la campaña de frío, ¿15 de noviembre a 31 de diciembre? ¿Desde cuándo estas fechas de un escaso mes y medio? contando que sea así y no ocurra como el año pasado, en que, si no tenemos mala memoria, creemos recordar fue en el mes de enero cuando dicho aumento de plazas fue posible. Es bien sabido que los meses de enero y febrero las temperaturas suelen ser similares si no más bajas que en mes de diciembre.

Y por último la consternación, ¿para cuándo una atención integral de estas personas? ¿para cuándo un respeto a los derechos que como seres humanos y ciudadanos y ciudadanas de nuestra comunidad tienen?, el sinhogarismo significa una violación constante de los mismo y no debiera tener cabida en nuestra sociedad, ¿cuándo dejaremos las medidas paliativas y se emprenderán políticas sociales que los atiendan de manera integral,? las personas en situación de sinhogarismo necesitan compromisos reales y acciones concretas que posibiliten su integración, solo hace falta voluntad política y los presupuestos necesarios.

Desde nuestra asociación no dejaremos de visibilizar la situación de precariedad de estas personas y de exigir responsabilidades a la administración para proporcionarles los recursos y medios que les posibilite una vida digna.

Si has llegado hasta aquí, considera realizar un donativo para este proyecto DeLaIsla.ES ¡Nos ayudará a mantener la actividad y a crecer en contenidos! Pulsa sobre la siguiente imagen:
 





¡Comparte!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DeLaIsla.ES.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.