
Ana Rojas, concejala de Podemos, ha anunciado que el grupo municipal presentará mañana una moción “sensibilizada con el medio ambiente y en contra del cambio climático con propuestas directas para llevar a cabo en la ciudad aprovechando que el gobierno de Patricia Cavada quiere renovar el Pacto Europeo de los Alcaldes por el Clima y la Energía”.
La moción, enmarcada también en la semana en la que se convoca la Huelga Mundial por el Clima “por los efectos devastadores que está teniendo esta emergencia climática en el planeta, afectando a la
humanidad y a ecosistemas por completo”, propone la repoblación de árboles y arbustos autóctonos en la ciudad y un control calendarizado de las podas “para evitar que se sigan produciendo fuera de
temporada, con el perjuicio para la propia arboleda como para la fauna”.
Además de esto, se pide la conversión ecológica completa de los edificios de uso municipal, reduciendo el consumo de recursos naturales, de plásticos, de energía y de agua desde el Ayuntamiento, y la sustitución de la luminaria tradicional pública por luces LED, tal y como ya se aprobara en el pleno de octubre de 2017. Probablemente en este punto la respuesta sea la misma que la que entonces dio Jaime Armario (PSOE): «en los fondos europeos aprobados para San Fernando en la EDUSI hay casi dos millones setecientos mil euros para esa eficiencia energética de la ciudad con lo cual creo que los próximos años, cuando se desarrolle esa estrategia, podremos mejorar esa eficiencia energética en nuestra ciudad, por eso el compromiso lo tenemos claro desde el gobierno local«.
El grupo de Podemos pedirá el apoyo del resto de la corporación para que también se inicie un estudio económico para renovar la flota de autobuses urbanos con vehículos que usen energías menos contaminantes y la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.
Rojas denuncia que durante el anterior periodo del Pacto de los Alcaldes “apenas se ha avanzado en la protección de nuestro entorno medioambiental, sino que encima notamos retrocesos notables que además se van a incrementar con decisiones políticas como permitir la colocación de un cableado subterráneo desde Bahía Sur hasta Janer para proporcionar electricidad al nuevo centro comercial que se va a construir a pie de Parque Natural”, añadiendo que desde el grupo exigirán que el gobierno dé cuenta de forma periódica en el pleno de qué avances está habiendo en esta tarea medioambiental para conocer todas las acciones que se llevarán a cabo.