
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Nos acercamos de nuevo al 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, un día para recordar y señalar que los otros restantes de cada año las mujeres nos enfrentamos a desigualdad, injusticia, violencia económica, institucional, física y psicológica. Un día que desde todos los organismos estatales e internacionales se conmemora y sirve de reivindicación para los derechos sociales, laborales, reproductivos y sexuales de las mujeres.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, la brecha salarial entre mujeres y hombres oscila entre los 2.500 euros y los 7.000 euros anuales, o entre un 11,51% y un 25,22%, dependiendo de la Comunidad Autónoma. Andalucía se sitúa entre por encima de la media (19,51%) con el 20,94%, es decir 5.136 euros. Estas cifras tienen detrás miles de mujeres empleadas que no ven reconocida su fuerza de trabajo en sus salarios, estando por debajo de sus compañeros en cuanto a la remuneración. Los esfuerzos del movimiento feminista por acabar con esta injusticia laboral y social no cesan, y con motivo del 8M tenemos el deber de seguir trabajando como institución pública para que los sueldos medios entre mujeres y hombres (19.391 euros y 24.527 euros respectivamente) se igualen.
En San Fernando, las mujeres sufren el desempleo en mayor medida que los hombres con 6.968 de un total de 11.280 personas, un 61,7%. Poco más de 6 de cada 10 personas que buscan empleo en nuestra ciudad son mujeres, por lo que resulta vital que las políticas de empleo municipales, y las que el gobierno solicite a otras administraciones superiores, tengan en cuenta este factor. Por eso también, queremos proponer que, para favorecer que las isleñas tengan acceso a los cursos de formación y a las contrataciones por los planes de empleos públicos, se ofrezca un servicio municipal de ludoteca para que los cuidados de menores no supongan una barrera para la formación o las contrataciones.
Debemos tener además un nuevo plan de igualdad municipal con el que seguir trabajando por una sociedad justa, aunque para esto debemos conocer además los resultados del primer plan implantado en la ciudad y que aún desconocemos.
Y otro asunto importante es que las cláusulas sociales que se recogen en los pliegos y en los contratos de los servicios municipales externalizados se materialicen y se fiscalicen para comprobar que realmente las empresas concesionarias cumplen con sus compromisos. Y que estas cláusulas, que hacen además que las empresas ganen los concursos, sean conocidas por las trabajadoras y trabajadores de los servicios. Que no ocurra como con las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio, cuya empresa jamás comunicó cuáles eran las medidas de conciliación que les correspondían, vulnerando así sus derechos laborales ante la pasividad y dejadez del gobierno local en el control hacia una empresa que gestiona uno de los servicios municipales más sensibles y precarizados.
Por todo ello, presentamos los siguientes acuerdos:
ACUERDOS
Primero. Instar al equipo de gobierno a hacer cumplir y fiscalizar que se cumplen los planes de los pliegos y contratos de servicios municipales a favor de la igualdad, y asegurar que las empresas concesionarias hacen llegar esas condiciones a las trabajadoras y trabajadores de los servicios para su conocimiento.
Segundo. Instar al equipo de gobierno a publicar el balance del I Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres y elaborar el nuevo plan municipal. También, instamos a la elaboración de un plan de igualdad interno para el Ayuntamiento.
Tercero. Instar al equipo de gobierno a ofrecer un servicio gratuito de ludoteca durante las horas de formación de los cursos municipales y durante las horas laborales de los planes de empleo municipales y los que se apliquen desde las administraciones públicas.
Cuarto. Instar al equipo de gobierno a crear un protocolo de coordinación de actuación para las mujeres víctimas de violencia machista en San Fernando entre los diferentes agentes sociales que forman parte de la Mesa Local contra la Violencia de Género.
Quinto. Instar al equipo de gobierno a seguir cumpliendo con la Ley 2/2017, de 28 de marzo, de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía y retirar los nombres de las calles que incumplen la ley y sustituirlas por nombres de isleñas ilustres e importantes para la historia, la cultura y la sociedad de San Fernando.