Los POPES y las POPES

0

El POPE o la POPE, que no la popa, que quedaría bastante soez, es un individuo o individua que pertenece a la especie “homo sapiens” del orden de los primates que, a su vez, se incluye en  familia de los homínidos.




Suele habitar en las instituciones educativas más prestigiosas, denominadas Universidades. Estos individuos (lo de individuas me parece que no debe ser correcto, por lo que ya me he cargado el lenguaje inclusivo) no suelen salir de ese hábitat natural. No han nacido allí, evidentemente, pero después de haber crecido en parvulitos y en la escuela primaria y secundaria, han estado ya casi más años en el ecosistema universitario que en los anteriores entornos. Por ello, se desenvuelven como pez en el agua académica. Cosa que no ocurre cuando cambian de hábitat y tienen que salir a otros campos profesionales.

Suelen parasitar con los becarios y becarias o con los doctorandos y doctorandas. Supervisan sus trabajos y firman sus artículos, aunque solo lo hayan revisado. Al mismo tiempo, aquellos se encargan de dar sus clases cuando acuden a seminarios y congresos (o cuando deciden relajarse con unas breves vacaciones). Como le deben mucho (¿seguro?) no protestan y se someten a su obediencia, a veces más medieval que académica.

Son los seres más prestigiosos de la Universidad puesto que acumulan citas y citas en revistas de reputación internacional, que están sometidas al comercio académico. La valoración es cuantitativa, no cabe evaluar (¿es muy difícil e imposible?) si los artículos (o “papers”, ¡que queda más guay!) son buenos o aportan algo al mundo de fuera del cascarón (de la Universidad, quería decir). Tampoco se debe evaluar la calidad didáctica del pope. El pope siempre enseña bien. Si el alumnado no aprende es por su culpa. Ahora están de moda en la prensa (https://www.diariodecadiz.es/cadiz/profesor-UCA-desinteres-faltas-generalizadas-clase_0_1768024915.html) y en las redes sociales las autoflagelaciones de algunos popes porque sus alumnos no van a clase, con lo bien que ellos enseñan.

Los que hemos estado dando clase en la universidad casi cuarenta años y nos hemos preocupado por mejorar nuestro oficio docente sabemos que lo primero es dar sentido al mismo. Planificar y poner en práctica situaciones de aprendizaje valiosas. Y, por supuesto, evaluar y evaluarnos a partir de las competencias que nuestros alumnos deben trabajar, no de lo que aquellos sean capaces de reproducir en un examen. Esto es más difícil que escribir artículos de prestigio usando programas de inteligencia artificial, que te sintetizan lo que la Academia ha escrito sobre el tema, sin necesidad de haberlo leído.

La Isla, a 23 de febrero de 2023
Rafael Ángel Jiménez Gámez

Si has llegado hasta aquí, considera realizar un donativo para este proyecto DeLaIsla.ES ¡Nos ayudará a mantener la actividad y a crecer en contenidos! Pulsa sobre la siguiente imagen:
 





¡Comparte!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DeLaIsla.ES.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.