¿HAY VIDA INTELIGENTE EN El CTBC?

0

Seguimos con temas locales, pero que se pueden y deben glocalizar. Es decir, pueden estar fluyendo entre lo local y lo global, en ambos sentidos.




Primero, debo explicar qué significan estas iniciales: Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz (https://cmtbc.es/). Es un organismo de la Junta de Andalucía en la que tienen voz la Diputación de Cádiz y los municipios que integran la llamada Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz (www.bahiadecadiz.es), un organismo, si no inútil, sí enfermo, que no parece que vaya a poder nunca a constituirse en un Área Metropolitana. Además, siempre ha estado sometida a los vaivenes partidistas. Nunca ha habido un interés real en su empoderamiento (¡qué moderno término!).

No creo que esta debilidad sea una de las causas de la inexistencia de algún atisbo de racionalidad en el Consorcio, pero sí puede ser un factor que contribuya a ello. Las decisiones políticas en aras de una gestión eficaz que esté por encima de las trabas técnicas, en muchas ocasiones obsoletas, deben ser prioritarias para democratizar las instituciones. No se me olvidan las enormes dificultades de los primeros gobiernos municipales democráticos para superar la torpedera burocracia franquista.

Toda esta larga y necesaria introducción viene a contextualizar la irracional situación que se producen en los autobuses de La Isla-Cádiz. En las últimas semanas, por motivos médicos, he utilizado casi diariamente este transporte público, del que soy un usuario desde hace muchos años. Los que llevo viviendo en la Bahía de Cádiz. Me siento ciudadano de la misma, más que de una de sus localidades. Vivo en una de ellas y he trabajado en dos y sigo siendo ocioso de algunas más.

Felizmente, hace ya algunos años, se encendió la luz en alguna de las mentes ¿biempensantes? del Consorcio y se introdujo la tarjeta de transportes que agilizó el funcionamiento. En los últimos meses, ha aumentado su uso, ya que reduce a la tercera parte el coste del billete con las rebajas para hacer frente a la crisis. Pero no deben quedar muchas mentes pensantes tras aquella brillante iluminación que llegó cuando en los transportes públicos de las ciudades importantes ya llevaban varios años de rodaje.

La exigencia de recoger y portar un billete en papel tras la utilización de la tarjeta contactless supone lentificar el tiempo de las paradas del bus. De tal modo que hay veces que aquel dura más que el del recorrido de una parada a otra. El incidente crítico más significativo lo pudimos vivir, hace pocos días, los usuarios del M10 en la última para de La Isla, en dirección a Cádiz. Eran las 9:15 aproximadamente. El bus iba lleno. Mucha gente que acudía a su trabajo o a una cita médica. A la máquina impresora se le terminó el papel. El conductor no pudo o no supo resetearla. 15 minutos esperando a que se solucionara el problema.

Otro detalle. Otro día, al llegar a la parada del Hospital Puerta del Mar, un revisor se pone a comprobar los billetes, pero como es normal que muchos usuarios se bajan en esa parada, su tarea se ve reducida a verlos de lejos, ya que todos corremos para apearnos. Algo totalmente inútil. Le podían haber enseñado un tique del Mercadona. En cualquier caso, su oficio es, como diría David Graeber, un trabajo de mierda. Es muy difícil colarse en el bus con una única entrada posible.

¡Qué distinta esta práctica de la que presencié hace poco en el Trambahía! Como saben, en este lujo a su alcance el usuario es responsable de la validación de su tarjeta al inicio y al término de su viaje. Si no lo hace será sancionado. En uno de mis viajes una amable revisora me pidió la tarjeta y con una maquinita comprobó que había validado correctamente. En el chip de la tarjeta estaba toda la información.

Por cierto, la operadora del Trambahía es de RENFE. Lo acabo de comprobar con una llamada telefónica. No tengo muchos motivos para alabar a esta empresa pública, pero al menos contribuyen a la sostenibilidad, eliminando el papel.

La Isla, a 8 de febrero de 2023
Rafael Ángel Jiménez Gámez

Si has llegado hasta aquí, considera realizar un donativo para este proyecto DeLaIsla.ES ¡Nos ayudará a mantener la actividad y a crecer en contenidos! Pulsa sobre la siguiente imagen:
 





¡Comparte!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DeLaIsla.ES.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.