
«El “hachazo fiscal” del 3% supone una cuantía de 535.950 euros/año (dato último conocido de 2017): solo con el cese de los 9 asesores políticos y el recorte del 50% de las asignaciones sería suficiente para absorberlo«.
Así de tajantes lo afirma la Plataforma 3R, que advertía «de la proximidad del “hachazo fiscal” que le tenían preparado al isleño, a pesar de hablar por activa y pasiva de bondades económicas, que nadie veía y que los datos objetivos marcaban senda (dígase tener facturas guardadas en los cajones, dígase el incumplimiento de plazo legal a proveedores durante meses, dígase el trampon de deuda comercial a cierre del año, etcétera«.
Y es que para la formación «a 48 horas de no haber dicho ni pío del Presupuesto Municipal para 2020 y del el Capítulo de inversion será vilmente testimonial a pesar del ingente numero de carencias y necesidades de esta ciudad. Pues bien Sr.Conrado,esta formación política le pide que el ajuste fiscal que la realidad le impone, lo haga usted vía recorte de gasto, no vía ampliación de impuestos a los isleños«.
Según 3R, «el cierre ESISA, el recorte del 50% de las asignaciones municipales y el cese de los 9 asesores políticos, se podría quintuplicar el ajuste fiscal que la Alcaldesa ahora impone a los isleños. Los ciudadanos esperan el retorno de sus impuestos en modo de calles limpias, sin ratas, calles iluminadas, etcétera. ¿Cómo se atreve el gobierno municipal a subir la presión fiscal a los isleños, encima después de haberse subido el sueldo?«.
La tasa de desempleo en La Isla es inasumible
En otro orden de cosas, la Plataforma 3R defiende que «una tasa de desempleo del 26’43% es del todo inasumible. Mientras la clase política sigue escondiéndose en ámbitos competenciales, la ciudad se convierte en un “páramo económico” irreconocible y con una deriva social, pavorosa«.
3R le pide al gobierno y a la oposición en su conjunto «dar la cara por la ciudadanía, pensar en los más vulnerables y, para ello, convocar un Pleno Extraordinario donde se pueda analizar qué empleo se puede generar desde lo público, estudiar medidas de estímulo para la iniciativa privada y analizar el estado actual de la acción de gobierno en este marco«.