El presidente del PP y portavoz en el Ayuntamiento de San Fernando, José Loaiza, ha anunciado que su partido presentará enmiendas al borrador de presupuesto municipal elaborado por PSOE y Ciudadanos para el presente año. “No aporta nada al futuro de San Fernando, es papel mojado”, señaló Loaiza del documento económico que debe marcar la política local en los próximos meses.
El presupuesto municipal para 2020 recoge datos que contrastan con la situación de dejadez que presenta la ciudad. Pese a que el Gobierno de Patricia Cavada cuenta con 29 millones de euros en cuentas bancarias y ha presentado un superávit presupuestario de 10 millones, vuelven a solicitar un nuevo préstamo a entidades financieras por importe de 6 millones de euros. “Dejar dinero sin gastar no es eficiencia -subrayó- sino el síntoma de una pésima gestión, máxime cuando nuestra ciudad está reclamando a gritos la solución a sus problemas”.
La demanda más urgente es el empleo, la promoción de nuevos puestos de trabajo que impida la diáspora de isleños en búsqueda de trabajo -más de 1000 ciudadanos han emigrado en los últimos cuatro años- y la rebaja eficaz de las cifras de desempleo.
Loaiza recordó que, frente a los datos que ofrece el oficialismo del gobierno local, se encuentra la realidad. “El paro en San Fernando se ha reducido en una proporción mucho menor que en España, Andalucía y la provincia de Cádiz”, apostilló. De hecho, el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestra que, de 2015 a 2019, la tasa de desempleo bajó en España un 7’12 por ciento; en Andalucía un 12’5 por ciento; un 12’3 por ciento en la provincia, y solo descendió un 6’60 por ciento en nuestra localidad.
Ante esto, el edil popular cuestionó al ejecutivo de PSOE-C’s, sobre los planes de empleo municipales “que llevan vendiendo desde el comienzo del mandato anterior y de lo que no han consignado ni un solo euro”.
La falta de apoyo de los presupuestos de 2020 al bienestar social de los isleños, hizo que José Loaiza desvelara que el Ayuntamiento isleño es el que menos dinero invierte en sus habitantes del resto de localidades de la Bahía, apenas 740 euros anuales frente a los, por ejemplo, 1248 euros de Cádiz. Esto se agrava si se pone la lupa en el gasto en Servicios Sociales que, en el caso de La Isla, no pasa de los 40 mientras que Puerto Real llega a 138 euros por habitante.
“El presupuesto no tiene una directriz clara, no marca una línea que seguir para el futuro de la ciudad; destina dinero a obras prescindibles y sin embargo racanea o no contempla partidas para otras que si son necesarias. Qué ocurre con el compromiso adquirido con los vecinos de La Almadraba, Plaza de las Sirenas, La Casería o Viento del Sur, por citar algunas barriadas necesitadas del concurso municipal. San Fernando reclama soluciones que no quedan reflejadas en su presupuesto”, concluyó Loaiza.