El Carnaval de La Isla: su identidad y su historia a través de la voz de «El Tremendo»

0

Ayer se celebró en la sede «Pepe Casado» de Izquierda Unida un emocionante acto de homenaje a Antonio Olvera Palma, conocido en su época como «El Tremendo». Un coplero de La Isla que fue parte de la historia de nuestro carnaval en coros premiados en el concurso del Falla como «Los bodegueros andaluces» (2º premio en 1959) y «Los faquires de oriente» (primer premio en 1960, uno de los primeros coros que contaba con una mujer como integrante, y sobre el que contamos una interesante historia AQUÍ). También participó en otras agrupaciones históricas como «Los mercaderes de oriente» (1936), así como en el coro a pie «Los antiguos pierrots» y «Los centuriones romanos».




Hizo de maestro de ceremonias su nieto, también Antonio Olvera, que llamó a la reflexión sobre la evolución del carnaval isleño a partir del estudio de lo que fue esta tradición a lo largo del siglo pasado. «De la misma manera que se demostró la particularidad de la carga en la semana santa isleña, se podría defender sin miedo a equivocarse que nuestro carnaval tiene también unas características que lo hace especial: solo hace falta volver a escuchar a nuestros autores clásicos, a los menos afamados, a los que no tienen calles, para darnos cuenta de ello«.

En este punto se quiso destacar al hermano de «El Tremendo», conocido como Neno Olvera, un autor del carnaval isleño que se caracterizaba por la gran calidad de sus letras, así como «el compromiso de lo que escribía con la clase trabajadora en una época muy difícil para poder cantar ciertos temas».

Tras repasar unas fotografías familiares de «El Tremendo», se pasó al momento central del homenaje: la reproducción de una grabación casera que realizó el coplero cañaílla y en la que se pudo escuchar, con la emoción contenida de los familiares allí presentes, una serie de coplas carnavaleras que dejaban bien claro, por lo pronto, dos cosas. En primer lugar, la gran voz que tenía «El Tremendo» (la grabación la hizo cuando tenía más de 80 años cumplidos); en segundo lugar, que La Isla tiene pendiente una tarea para recuperar y sacar a relucir un legado «que podría servir para dar a conocer esa particularidad en la composición y el cante de nuestro carnaval, creando espacios pedagógicos en los colegios para fortalecer a una cantera que se ilusione y continúe creando nuevo patrimonio a partir de nuestras tradiciones. Está bien que el escenario que han puesto en la plaza del Ayuntamiento esté flanqueado por una figura de Manolo Santander, pero también habría sido razonable colocar figuras que evoquen los tipos de las agrupaciones clásicas de La Isla para que el turista sepa que aquí tenemos una historia y un potencial propio que ofrecer, sin forzar una necesidad de repetir el formato que se hace en los municipios que rodean a la capital«.

En las coplas cantadas por «El Tremendo» pudimos escuchar cómo los coros de La Isla narraban la llegada del «Infante Don Juan» (tercer hijo de Alfonso XIII) a la Escuela Naval de la ciudad. O cómo se piropeaba a Cádiz desde La Isla «tú tienes las llaves de la gracia en Andalucía«). También se pudieron escuchar, sobre todo, coplas dedicadas a la clase obrera, y una crítica feroz al Papa Pío XI por su papel en la guerra contra Abisinia que inició Mussolini. «La primera crítica a un Papa no la hizo Martínez Ares cuando sacó aquel pasodoble con Los Miserables. Ya en 1936 se hizo una mucho más dura y contundente«.

Por último se escuchó una simpática letra dedicada a la calle San Rafael cuando le pusieron calle Pablo Iglesias y tras haberse denominado calle General Pasquín: «…y siguen muchos diciendo calle de San Rafael«.

Una bonita anécdota de la jornada fue una última copla que «El Tremendo» dejó sin terminar en la grabación. La parte que se quedó sin grabar fue completada por su hijo Jose Luis Olvera, quien tras cantar el resto de la copla reconocía la emoción del ese momento. Después fue otra hija, Ana Olvera, quien se animó a cantar, demostrando que la herencia artística dejada por «El Tremendo» sigue viva en La Isla.

Familiares de «El Tremendo» que asistieron al acto homenaje del coplero cañaílla organizado por IU-La Isla

«Sirva este acto para recordar a toda esa generación de carnavaleros isleños que en tiempo muy difíciles defendieron y dignificaron el carnaval de nuestra ciudad. Todos ellos también fueron ‘tremendos’ y ayudaron a crear un estilo de carnaval muy particular que ojalá pueda recuperarse y servir de impulso«, concluyó el nieto de «El Tremendo» en esta jornada organizada por Izquierda Unida.

Si has llegado hasta aquí, considera realizar un donativo para este proyecto DeLaIsla.ES ¡Nos ayudará a mantener la actividad y a crecer en contenidos! Pulsa sobre la siguiente imagen:
 





¡Comparte!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DeLaIsla.ES.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.