
«Barreras en forma de “bordillazos” justo en las vías de salidas de emergencias sanitarias y extinción de incendios, donde acude una cantidad importante de población y con un alto índice de personas mayores«. Con esta premisa, 3R invita a la ciudadanía a «recordar aquellas peroratas que nos ha deleitado la Sra. Cavada, como aquello del “gobierno abierto” cuando ni siquiera publica las Actas de las Juntas de Gobierno«.
La formación política también aprovecha para denunciar la falta de concreción sobre «aquello del cambio de modelo económico, cuando aún seguimos teniendo polígonos industriales fantasmas. E igualmente sobre aquello de la ciudad accesible e inclusiva cuando aún se puede ver en glandes aglomeraciones edificatorias de la ciudad, de importantes densidades de población y con un alto índice de personas mayores propensas a las emergencias sanitarias, a que justos en las salidas de emergencias existen barreras arquitectónicas que dificultan el uso de esas vias«.
Las barreras arquitectónicas «no facilitan los servicios de emergencias sanitarias ni los servicios de extinción de incendios«. La Plataforma 3R, actualmente sin representación el ayuntamiento (no acudió a las pasadas elecciones municipales), pide a la Alcaldesa que «dé órdenes para que todas las salidas de emergencias de esta ciudad disponga de bordillos rebajados y haga operativa ese modelo de ciudad accesible e inclusiva que nos vende«.
Parafraseando al dramaturgo comunista Bertolt Brecht, la Plataforma 3R lanza un “qué tiempos serán los que vivimos, que hay que defender lo obvio”.