
El 9 de noviembre, Pfizer anunció que su vacuna candidata había logrado, en su estudio de fase 3, más del 90% de efectividad para prevenir la infección por el nuevo coronavirus.
Posteriormente, el 20 de noviembre, la compañía dijo que los últimos análisis de sus datos revelaban que la efectividad de su vacuna había alcanzado un 95%.
En un comunicado de prensa, Pfizer dijo que la fase 3 del estudio de su vacuna demostró que entre los más de 43.000 voluntarios se produjeron 170 casos de covid-19. La mitad de esos voluntarios recibió la vacuna y la otra mitad, el placebo. De los casos, solo 8 se produjeron entre las personas que recibieron la vacuna y 162 entre aquellas que recibieron el placebo.
Esta vacuna es para personas mayores de 16 años. Requiere dos inyecciones que se dan con un intervalo de 21 días.
Diseño a través de ARN mensajero
Pfizer y su socio con sede en Alemania BioNTech utilizan un nuevo enfoque para fabricar vacunas que utiliza ARN mensajero o ARNm.
Este diseño fue elegido para una vacuna pandémica hace años porque es uno que se presta a una respuesta rápida. Todo lo que se necesita es la secuencia genética del virus que causa la pandemia. Los fabricantes de vacunas ni siquiera necesitan el virus en sí, solo la secuencia.
En este caso, los investigadores de BioNTech utilizaron un pequeño fragmento de material genético que codifica un fragmento de la proteína del pico, la estructura que adorna la superficie del coronavirus, dándole esa apariencia tachonada.
El ARN mensajero es una sola hebra del código genético que las células pueden «leer» y utilizar para producir una proteína. En el caso de esta vacuna, el ARNm instruye a las células del cuerpo para que produzcan la parte específica de la proteína de pico del virus. Luego, el sistema inmunológico lo ve, lo reconoce como extraño y está preparado para atacar cuando ocurra una infección real.
Necesidad de almacenamiento ultrafrío
El ARNm es muy frágil, por lo que está envuelto en nanopartículas de lípidos, una capa de una sustancia mantecosa que puede derretirse a temperatura ambiente.
Es por eso que la vacuna de Pfizer debe mantenerse a temperaturas ultrafrías de aproximadamente -75 grados Celsius.
En otras palabras, para transportar y almacenar esta vacuna es necesario un equipo especial.
¿Cuáles son los beneficios de la vacuna contra la COVID-19?
La COVID-19 puede causar complicaciones de salud graves y, en algunas personas, llevar a que mueran. No hay ninguna manera de saber cómo afecta la COVID-19 en cada caso particular. Si se contrae la COVID-19, hay un alto riesgo de trasmitir la enfermedad a la familia, amigos, y a otras personas que estén cerca.
Vacunarse contra la COVID-19 crea una respuesta de anticuerpos que ayuda a que no se desarrolle la enfermedad de la COVID-19. El efecto es doble: previene contraer la enfermedad y, en el caso de padecerla, ayuda a que no presente complicaciones serias.
Sobre todo, también es importante considerar que la vacuna ayuda a proteger a las personas que están a nuestro alrededor.
LIO – Social
Fuente: CNN y MayoClinic