ÁREAS




Como primera resolución de la Alcaldía, se establece la organización municipal apoyándose en la «Agenda Ciudad 2019-2023» y en el enfoque de la Unión Europea para aplicar la «Agenda 2030» de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.


Principios transversales del Gobierno Municipal:

a) Apuesta por la innovación para avanzar en una mejor ciudad que se vea reflejado en todos los ámbitos, segmentos y capas sociales.
b) Fortalecimiento de nuestros sectores productivos como motor de desarrollo económico que revierta la situación y ejerza de palanca de cambio del modelo productivo de la ciudad.
c) Acción clara y decidida en contra del cambio climático, al que hemos sido llamados todos los territorios y administraciones en Europa. Trabajaremos en un modelo de ciudad que combine e integre el desarrollo urbano con la sostenibilidad y la potenciación del medio natural fomentando las acciones de la administración pública así como la concienciación e implicación de la ciudadanía.
d) Fortalecimiento social y colectivo para crecer en una ciudad más solidaria, colaborativa que busque el bienestar de todos sus ciudadanos y ciudadanas.
e) Puesta en marcha de un nuevo modelo de gestión institucional donde la ciudadanía tenga un papel central y sea un actor clave en la toma de decisiones. Todo ello pasa por crear estructuras institucionales físicas y virtuales que se involucren junto con la sociedad civil para alcanzar un cambio de modelo de ciudad.

El Gobierno Municipal está constituido por dos grupos políticos: PSOE y Ciudadanos. La acción de cogobierno se articula a través del correspondiente ACUERDO.


COMPOSICIÓN DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL

  • Dª. Patricia Cabada Montañés. Alcaldesa. 61.192’24 €/brutos al año (4370’87 €/brutos mensuales)
  • D. Conrado Rodríguez Ruiz. Primer Teniente de Alcaldesa. 54.302’87 €/brutos al año (3.878’78 €/brutos mensuales)
  • Dª Claudia Márquez Ramírez. Segunda Teniente de Alcaldesa. 49.378’15 €/brutos al año (3.527,01 €/brutos mensuales)
  • Dª.María Regla Moreno Gómez. Tercera Teniente de Alcaldesa. 49.378’15 €/brutos al año (3.527,01 €/brutos mensuales)
  • D. Antonio Luis Rojas Jiménez. Cuarto Teniente de Alcaldesa.  49.378’15 €/brutos al año (3.527,01 €/brutos mensuales)
  • Dª.María José Foncubierta Delgado. Quinta Teniente de Alcaldesa.  49.378’15 €/brutos al año (3.527,01 €/brutos mensuales)
  • D. Jaime Armario Limón. Sexto Teniente de Alcaldesa.  49.378’15 €/brutos al año (3.527,01 €/brutos mensuales)
  • D. Ignacio Bermejo Martínez. Séptimo Teniente de Alcaldesa. 49.378’15 €/brutos al año (3.527,01 €/brutos mensuales)
  • D. Francisco Javier Navarro Ojeda.  49.378’15 €/brutos al año (3.527,01 €/brutos mensuales)

Área de Presidencia y Desarrollo Económico. D. Conrado Rodríguez Ruíz.

FINES QUE PERSIGUE: Coordinar la acción de gobierno entre las distintas delegaciones. Avanzar en la necesidad de generar más actividad económica que se traduzca en mayores ingresos que permitan acometer un mejor servicio a la ciudadanía. Potenciar la transición hacia un nuevo modelo económico orientado a la generación de actividad económica a través de los sectores que deben crear empleo en nuestra ciudad: industria, turismo, comercio. Impulsar la creación de nuevas empresas, el desarrollo de las ya existentes así como se trabajará en la atracción de empresas extranjeras a través de la captación de nuevas inversiones. Mejorar la oferta formativa y la orientación de la misma.La gestión eficaz de los recursos públicos, el equilibrio presupuestario adecuado enfocado a un gasto responsable. Incrementar la plantilla municipal. Desarrollo de una nueva política digital para facilitar trámites y servicios.

CONCEJALÍAS Y COMPETENCIAS:

  • Concejalía de Presidencia: Oficina Atención Ciudadanía, Memoria Democrática, Servicios Generales y Centro de Congresos.
  • Concejalía de Administración Pública: Administración Pública, Recursos Humanos y Contratación.
  • Concejalía de Hacienda: Gestión Presupuestaria y Gestión Tributaria.
  • Concejalía de Desarrollo Económico: Industria, Captación de Inversiones, Emprendimiento, Comercio, Mercados, Venta Ambulante y Consumo (OMIC).
  • Concejalía de Seguridad Ciudadana y Protección Civil: Policía y Protección Civil.
  • Concejalía de Innovación, Ciudad Inteligente y Transformación Digital: Política Digital e Innovación aplicada a los Servicios Municipales.
  • Concejalía de Comercio: Mercados y venta ambulante.
  • Concejalía de Patrimonio.

Área de Desarrollo Urbano. Dª María José Foncubierta Delgado.

FINES QUE PERSIGUE: Planeamiento, gestión urbanística, vivienda, planificación urbanística y movilidad. Captar la inversión privada para propiciar creación de empleo y actividad económica. Movilidad y transporte sostenible, público y privado. Plan de Identidad Urbana como guía para cualquier actuación a desarrollar en el espacio público. Accesibilidad. Promoción de vivienda a través de cooperativas lideradas desde ESISA. Agilización de los trámites administrativos en el otorgamiento de licencias.

CONCEJALÍAS Y COMPETENCIAS:

  • Concejalía de Planificación y Gestión Urbana: Planeamiento Urbano, Licencia y Disciplina Urbanística, Proyectos y Equipamientos Públicos, Plan de Identidad Urbana y Plan de Accesibilidad.
  • Concejalía de Infraestructuras y Mantenimiento Urbano: Mantenimiento Urbano, Servicios Eléctricos, Mantenimiento de Edificios Municipales y Cementerio.
  • Concejalía de Vivienda: Vivienda Pública, Rehabilitación de vivienda y ESISA.
  • Concejalía de Movilidad y Transporte.

Área de Desarrollo Democrático. D. Antonio Luis Rojas Jiménez.

FINES QUE PERSIGUE: Puesta en marcha de iniciativas con la que abrir un diálogo constante y permanente entre el Gobierno y la ciudadanía.

CONCEJALÍAS:

  • Concejalía de Participación Ciudadana.
  • Concejalía de Transparencia.
  • Concejalía de Gobierno Abierto.
  • Concejalía de Educación.

Área de Desarrollo de la Ciudadanía. Dª María José Foncubierta Delgado.

FINES QUE PERSIGUE: Potenciar el deporte, las fiestas y la cultura.

CONCEJALÍAS Y COMPETENCIAS:

  • Concejalía de Cultura: Gestión Cultural, Espacios Culturales, Flamenco y Camarón, 24 de Septiembre.
  • Concejalía de Actividades y Desarrollo del Deporte: Actividades Deportivas (queda adscrito al Área de Desarrollo de la Ciudadanía, hasta su disolución, el PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTE Y JUVENTUD).
  • Concejalía de Infraestructuras y Espacios Deportivos: Instalaciones Deportivas.
  • Concejalía de Fiestas.

Área de Desarrollo Social. D. Jaime Armario Limón.

FINES QUE PERSIGUE: Garantizar la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres. Potenciar una ciudad más cívica, más amable, responsable y más igualitaria. Ser referente en I+D+i en la asistencia a personas dependientes, mejorar la formación de las personas que trabajan en este ámbito. Servicios públicos pensados para el sector joven. Servicios adecuados a las necesidades de los mayores.

CONCEJALÍAS Y COMPETENCIAS:

  • Concejalía de Políticas Sociales y Salud.
  • Concejalía de Dependencia e Inclusión.
  • Concejalía de Mujer.
  • Concejalía de Juventud.
  • Concejalía de Personas Mayores.
  • Concejalía de Civismo y Cooperación.

Área de Desarrollo Sostenible. D. Ignacio Bermejo Martínez.

FINES QUE PERSIGUE: Garantizar el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. Mejora en la gestión de sus servicios de mantenimiento, limpieza viaria, gestión de parques y jardines así como del espacio natural.

CONCEJALÍAS:

  • Concejalía de Agua y Alcantarillado.
  • Concejalía de Gestión de Residuos, Limpieza y Economía Circular.
  • Concejalía de Espacios Naturales, Parques y Jardines.
  • Concejalía de Acción por el Clima.
  • Concejalía de Transición Energética.
  • Concejalía de Bienestar Animal.

Área de Desarrollo Turístico y Empleo. Dª Regla Moreno Gómez.

FINES QUE PERSIGUE: Planeamiento en el ámbito laboral y del sector turístico.

  • Concejalía de Turismo: Oficina de Turismo.
  • Concejalía de Orientación laboral y Formación para el empleo.
  • Concejalía de Emprendimiento y Economía Social.

DELEGACIONES ESPECIALES: Son aquellas que se establecen sin perjuicio de la facultad de supervisión y resolución de los Delegados y Delegadas Generales de las distintas Áreas.

Area de Desarrollo Democrático:
Delegación Especial de Transparencia y Delegación Especial de Gobierno Abierto: D. Conrado Rodríguez Ruiz.

Area de Desarrollo Sostenible:
Delegación Especial de Acción por el Clima y Delegación Especial de Transición energética: Dª Claudia Márquez Ramírez.

Área de Presidencia y Desarrollo Económico:
Delegación Especial de Turismo y Delegación Especial de Orientación y Formación para el Empleo: Dª María José Foncubierta Delgado.
Delegación Especial de Seguridad Ciudadana y Protección Civil: D. Jaime Armario Limón.
Delegación Especial de Comercio: D. Antonio Rojas Jiménez.

Area de Desarrollo Urbano:
Delegación Especial de Infraestructuras y Mantenimiento Urbano: D. Javier Navarro Ojeda.
Delegación Especial de Movilidad y Transporte: D. Francisco José Posada Castillo.

Area de Desarrollo Democrático:
Delegación Especial de Transparencia y Delegación Especial de Gobierno Abierto: D. Conrado Rodríguez Ruíz.

Area de Desarrollo de la Ciudadanía:
Delegación Especial de Actividades y Desarrollo del Deporte: D. Francisco José Posada Castillo.
Delegación Especial de Infraestructuras y Espacios Deportivos: D. Antonio Luis Rojas Jiménez.
Delegación Especial de Cultura y Fiestas: Dª María del Mar Suárez Manzanero.
Delegación Especial de tauromaquia: D. Jaime Armario Limón.

Area de Desarrollo Social:
Delegación Especial de Políticas Sociales y Salud, y Delegación Especial de Mujer: Dª Virginia Barrera Odriozola.
Delegación Especial de Juventud y Delegación Especial de Personas Mayores: Dª Carmen Toledo Loaiza.
Delegación Especial de Civismo y Cooperación: Dª María del Mar Suárez Manzanero.

Area de Desarrollo Sostenible:
Delegación Especial de Acción por el Clima y Delegación Especial de Transición Energética: Dª Claudia Márquez Ramírez.
Delegación Especial de Bienestar Animal: Dª María del Mar Suárez Manzanero.


La Alcaldía-Presidencia conserva las siguientes facultades:

– Recibir información detallada de las competencias delegadas, así como de los actos y disposiciones emanadas en virtud de la delegación.
– Resolver las cuestiones de todo orden y competencia que pudieran suscitarse entre las distintas áreas.
– La delegación que se establece en el presente Decreto no será obstáculo para que la Alcaldía pueda avocar para sí, en cualquier momento, mediante resolución motivada, el conocimiento y resolución de los asuntos que considere oportunos.


CONCEJALES/AS LIBERADOS (€/brutos anuales):

– Tres concejales del equipo de gobierno (26 horas semanales): 32.095,80 €uros (2.292,56 €uros al mes)
– Un Concejal por el Grupo Municipal Ciudadanos (22 horas semanales): 27.157,99 €uros (1.939,86 €uros al mes)
– Un Concejal por el Grupo Municipal VOX (22 horas semanales): 27.157,99 (1.939,86 €uros al mes)
– Una Concejala por el Grupo Municipal Podemos (22 horas semanales): 27.157,99 €uros (1.939,86 €uros al mes)


Personal de confianza y remuneración (€/brutos anuales):

LÓPEZ GIL, FERNANDO: 56.321,73 €
FERNÁNDEZ NÚÑEZ, MIGUEL ÁNGEL: 41.405,13 €
GÓMEZ PICARDO, Mª. DOLORES: 41.405,13 €
REGO DOMOUSO, ADORACIÓN: 33.124,10 €
ARDILA JAÉN, ANTONIO LUIS: 33.124,10 € (Cesado el 14 de noviembre de 2022)
MORÓN REVUELTA, ANA MARÍA: 33.124,10 € (Nombrada el 5 de diciembre de 2022)
PACHECO GUERRERO, Mª. JOSÉ: 33.124,10 €
MÁLAGA QUIJADA, SEILA: 33.124,10 €
MONTES DE OCA JIMÉNEZ, ANA MARÍA: 33.124,10 €
MORENO MATEOS, ANA ISABEL: 22.082,78 €
PLIEGO GIL, JOSE ANTONIO: 22.082,78 €