
3R denuncia públicamente que la activación de la delegación de competencias desde el Pleno a la Junta de Gobierno Local (decisión que se adoptará en el pleno de esta tarde), «supondrá a efectos prácticos que la ciudadanía no podrá acceder al contenido de las decisiones delegadas«.
La formación extracorporativa recuerda que «la Alcaldesa se ha permitido el lujo de no publicar una sola acta de la Junta de Gobierno Local desde que gobierna, a pesar de la Ley de Transparencia de Andalucia que le obliga a ello, y por la que ha sido denunciada ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía (y a la que se está a la espera en breve de resolución)«.
3R insiste que el gobierno que lidera Patricia Cavada «se instala en la más absoluta opacidad, en el más extremo hermetismo y los ciudadanos no podremos acceder al contenido de decisiones cruciales para los intereses de La Isla«.
Vender la Casa Lazaga
«Se debe de abrir licitación publica de enajenación de esa finca, para ponerla en manos de la iniciativa privada, con el cambio de uso prometido por Marquez en mayo de 2017.Los 700.000 que se venden ahora son más que insuficientes para ponerla en valor y nos meterán en otra aventura de obras por entregas y parálisis«, propone la Plataforma 3R.
3R le pide al gobierno municipal que «acepte que no tiene capacidad económica para poner en valor la Casa Lazaga«. La formación considera que las arcas públicas, con la actual estructura de gastos, sería aconsejable ejecutar «una licitación pública de la enajenación de esa finca, poniéndola en manos de la iniciativa privada, con el cambio de uso en el PGOU que prometió la concejala Claudia Márquez en mayo de 2017 y del que nada más se ha sabido«.
Por último, 3R recomienda a la Alcaldesa que «solicite una Téchnical Due Diligence de esa rehabilitación y vera el sobresalto que se llevará y ponga esos recursos a disposición de otra inversión sostenible. Los más de 10.000 desempleados de la ciudad no pueden seguir esperando aventuras, ocurrencias y varios, sino soluciones«.